• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Open Labor Market Regulations from a Moral Scope. The Possible Harm of not Looking Beyond the Domestic Threshold of Justice

    La regulación del mercado laboral abierto desde el ámbito moral. El posible daño de no ver más allá del umbral doméstico de la justicia


    Autor

    Sánchez Pérez, Jorge

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     OLMO; Global Justice; Global Market; Labour Regulation; NAFTA; USMCA; OLMO; justicia global; mercado global; regulación laboral; NAFTA; USMC 

    Descripción

    This article discusses the limitations of conducting an analysis of the morality of public policies solely under the lens of domestic considerations. To make this point, I focus my attention on a very promising public policy recently proposed by Robert Hockett called the Open Labor Market Operations. The proposal seeks to recognize labor and wages as core parts of the economic system and, therefore, worthy of a special type of regulation. This regulation, he argues, is justified in economic and moral terms. The second type of justification concerns me. I contend that it is necessary to change the way of evaluating morality of a policy from a domestic to a global perspective, since implementing such a policy in a country like the United States could be detrimental to other parts of the world -like Mexico- due to current global market conditions.
     
    En este artículo discuto las limitaciones de llevar a cabo un análisis de la moralidad de políticas públicas únicamente bajo el alcance de consideraciones domésticas. Para mostrar esto, centro mi atención en una política pública muy prometedora propuesta recientemente por Robert Hockett. Su propuesta se llama “Operaciones Abiertas del Mercado de Trabajo”, y tiene como objetivo reconocer el trabajo y los salarios como partes fundamentales del sistema económico y, por lo tanto, dignos de un tipo especial de regulación. Esta regulación, argumenta, está justificada en términos económicos y morales. Me preocupa el segundo tipo de justificación. Sostengo que en la medida en que la implementación de dicha política en un país como Estados Unidos podría resultar perjudicial para otras partes del mundo —como México— debido a las condiciones actuales del mercado global, se hace necesario cambiar nuestra forma de evaluar la moralidad de una política de una perspectiva doméstica a una global.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/filosofia-derecho/article/view/17037
    10.22201/iij.24487937e.2022.16.17037

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/19160

    Editor

    Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris