• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad de Buenos Aires
    • Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja
    • Investigaciones
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Argentina
    • Universidad de Buenos Aires
    • Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja
    • Investigaciones
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    THE WORLD BANK AND ARGENTINA'S SOCIAL POLICIES: UNIVERSAL CHILD ALLOWANCE FROM A HUMAN RIGHTS PROSPECTIVE

    EL BANCO MUNDIAL Y LAS POLÍTICAS SOCIALES ARGENTINAS: LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS

    Autor

    Etchichury, Horacio Javier

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Derechos sociales; Asignación Universal por Hijo; Banco Mundial; Social rights; Universal Child Allowance; World Bank 

    Descripción

    This article takes a human rights prospective to analyze the World Bank involvement in implementing the Universal Child Allowance, a large-scale anti-poverty policy in Argentina. First, it describes the World Bank and how it promotes Conditional Cash Transfers as a way to fight poverty. Then, the article explains the relationship between Argentina and the Bank, with specific attention to the loan that partially finances the Universal Child Allowance program. After that, the article examines the constitutional questions raised by the program's regulations, in particular with regard to the right to equal treatment. The World Bank's position on human rights is also explored. Finally, the article advocates a human rights-based design for social policies.
     
    Este trabajo analiza, desde una perspectiva de derechos humanos, la participación del Banco Mundial en la aplicación de una política de gran alcance contra la pobreza en Argentina: la Asignación Universal por Hijo (AUH). Se comienza por describir al Banco Mundial y su impulso a las Transferencias Monetarias Condicionadas como herramienta contra la pobreza. Luego se caracteriza el vínculo entre la Argentina y el Banco, para detenerse en el crédito que financia parcialmente la AUH como caso específico de Transferencia Monetaria Condicionada. Enseguida el trabajo destaca las cuestiones constitucionales que se plantean en torno a la AUH, en especial con respecto al derecho a la igualdad. Se describe también la relación entre el Banco y los derechos humanos. Finalmente, se propone que los derechos humanos deberían ser los principios orientadores en el diseño de políticas sociales.
     

    URL de acceso al recurso

    http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revista-gioja/article/view/280

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/19096

    Editor

    Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

    Collections

    • Investigaciones
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris