• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La introducción de la teoría de los sistemas de Niklas Luhmann en la filosofía jurídica y social argentina

    La introducción de la teoría de los sistemas de Niklas Luhmann en la filosofía jurídica y social argentina


    Autor

    Douglas Price, Jorge E.

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Nuklas Luhmann; Raffaele De Giorgi; Systems Theory; Practical Philosophy in Argentina; Law and Society; Niklas Luhmann; teoría sistémica; filosofía práctica en Argentina; Derecho y sociedad; Niklas Luhmann; Raffaele De Giorgi; teoría sistémica; filosofía práctica en Argentina; Derecho y sociedad; Nuklas Luhmann; Systems Theory; Practical Philosophy in Argentina; Law and Society 

    Descripción

    A theory can be an explanation of a piece of the world. A theory of law is intended to be an explanation of that phenomenon of social communication which we call Law. But, Raffaele De Giorgi, perhaps the person responsible for the introduction of luhmannian theory in Argentina, (jointly with Torres Nafarrate in Mexico in translating Luhmann’s work to Spanish), asked: What is a theory of society? What is the “Law of society”? And answered: Can we discuss this?, hands managed by hands, nothing different from a prostheses. According to De Giorgi we are sure that the themes that we use as objects or objects that we use as themes, are our construction, we think that we turn around ourselves, while we continue rotating around the vacuum. It is a paradox, or another paradox: ¿Is it possible to get out or get rid of these paradoxes? Logic does not help us. Logic, according to Luhmann, can only see to the fact that some expressions, with unavailable truths, are in contradiction with other expressions, the problem cannot be resolved us- ing logical operations. With the help of Gegenparadoxierungen (against-par- adox), systemic therapy is the alternative where the problem can be toler- ated. And, according to Luhmann, the placement of the paradox should be conducted in a more or less skilled, successful, or useful way to break the logjam.A creative use of paradoxes, especially legal ones, allows us to observe how Luhmann’s theory has impacted existing theories in ArgentinaThemes such as the paradoxality of law, or its being without foundation (and without beginning, the vacuity of their principles and the opacity of its distinctions and operations), filtered theories (like Carlos Cárcova or Ernesto Grün) and jurisprudential practices have started shifting things to what Bielefeld Professor has called “old European”Resumen:Una teoría puede ser una explicación de un sector del mundo. Una teoría del derecho pretende ser una explicación de ese fenómeno de comunicación social que llamamos derecho. Pero, Raffaele De Giorgi, tal vez uno  de los máximos responsables de la introducción de la teoría de la luhmanniana en la Argentina (junto a Javier Torres Nafarrate de México, a través de su traducción de las obras de Luhmann al español), pregunta:¿Qué es una teoría de la sociedad? ¿Qué es el “Derecho de la sociedad”? y responde: es que podemos discutir esto?, manos que son manejadas por manos, nada diferente de una prótesis. Y agrega: estamos seguros de que los temas que usamos como objetos o los objetos que utilizamos como temas, son nuestra construcción, pensamos que nos volvemos sobre nosotros mismos, mientras continuamos girando alrededor del vacío.Es una paradoja, u otra paradoja. ¿Es posible salir, deshacerse de estas paradojas? La lógica no nos ayuda. La lógica dice Luhmann, sólo puede ver el hecho de que algunas expresiones, cuya verdad no está disponible, entran en contradicción con otras expresiones, para las cuales vale decir la misma cosa. Usando operaciones lógicas, el problema no puede ser resuelto. Como terapia sistémica la única que podemos ver, con el auxilio de la Gegenparadoxierungen (“contra-paradoja”), es un lugar menos doloroso en el que puede tolerarse el problema. Y recordó que, en cierto sentido, la colocación de la paradoja se realizará con más o menos éxito,  esto es: de manera útil para desbloquear la situación.Y es el uso creativo de paradojas, especialmente uno que se hizo por el Derecho, el que nos permite observar cómo su teoría (la de Luhmann) se ha comenzado a reciclar en las teorías existentes en Argentina. Temas como el problema de la paradojalidad del Derecho, de su ser sin fundamentos y sin comienzo, de la vacuidad de sus principios y la opacidad de sus operaciones y distinciones, se filtran teorías (como las de Carlos Cárcova o Ernesto Grün) y prácticas de la jurisprudencia y puede verse que ha comenzado a remover ese tipo de pensamiento que el profesor de Bielefeld había llamado “vétero europeo” 
     
    Una teoría puede ser una explicación de un sector del mundo. Una teoría del derecho pretende ser una explicación de ese fenómeno de comunicación social que llamamos derecho. Pero, Raffaele De Giorgi, tal vez uno  de los máximos responsables de la introducción de la teoría de la luhmanniana en la Argentina (junto a Javier Torres Nafarrate de México, a través de su traducción de las obras de Luhmann al español), pregunta:¿Qué es una teoría de la sociedad? ¿Qué es el “Derecho de la sociedad”? y responde: es que podemos discutir esto?, manos que son manejadas por manos, nada diferente de una prótesis. Y agrega: estamos seguros de que los temas que usamos como objetos o los objetos que utilizamos como temas, son nuestra construcción, pensamos que nos volvemos sobre nosotros mismos, mientras continuamos girando alrededor del vacío.Es una paradoja, u otra paradoja. ¿Es posible salir, deshacerse de estas paradojas? La lógica no nos ayuda. La lógica dice Luhmann, sólo puede ver el hecho de que algunas expresiones, cuya verdad no está disponible, entran en contradicción con otras expresiones, para las cuales vale decir la misma cosa. Usando operaciones lógicas, el problema no puede ser resuelto. Como terapia sistémica la única que podemos ver, con el auxilio de la Gegenparadoxierungen (“contra-paradoja”), es un lugar menos doloroso en el que puede tolerarse el problema. Y recordó que, en cierto sentido, la colocación de la paradoja se realizará con más o menos éxito,  esto es: de manera útil para desbloquear la situación.Y es el uso creativo de paradojas, especialmente uno que se hizo por el Derecho, el que nos permite observar cómo su teoría (la de Luhmann) se ha comenzado a reciclar en las teorías existentes en Argentina. Temas como el problema de la paradojalidad del Derecho, de su ser sin fundamentos y sin comienzo, de la vacuidad de sus principios y la opacidad de sus operaciones y distinciones, se filtran teorías (como las de Carlos Cárcova o Ernesto Grün) y prácticas de la jurisprudencia y puede verse que ha comenzado a remover ese tipo de pensamiento que el profesor de Bielefeld había llamado “vétero europeo”Abstract:A theory can be an explanation of a piece of the world. A theory of law is intended to be an explanation of that phenomenon of social communication which we call Law. But, Raffaele De Giorgi, perhaps the person responsible for the introduction of luhmannian theory in Argentina, (jointly with Torres Nafarrate in Mexico in translating Luhmann’s work to Spanish), asked: What is a theory of society? What is the “Law of society”? And answered: Can we discuss this?, hands managed by hands, nothing different from a prostheses. According to De Giorgi we are sure that the themes that we use as objects or objects that we use as themes, are our construction, we think that we turn around ourselves, while we continue rotating around the vacuum. It is a paradox, or another paradox: ¿Is it possible to get out or get rid of these paradoxes? Logic does not help us. Logic, according to Luhmann, can only see to the fact that some expressions, with unavailable truths, are in contradiction with other expressions, the problem cannot be resolved us- ing logical operations. With the help of Gegenparadoxierungen (against-par- adox), systemic therapy is the alternative where the problem can be toler- ated. And, according to Luhmann, the placement of the paradox should be conducted in a more or less skilled, successful, or useful way to break the logjam.A creative use of paradoxes, especially legal ones, allows us to observe how Luhmann’s theory has impacted existing theories in ArgentinaThemes such as the paradoxality of law, or its being without foundation (and without beginning, the vacuity of their principles and the opacity of its distinctions and operations), filtered theories (like Carlos Cárcova or Ernesto Grün) and jurisprudential practices have started shifting things to what Bielefeld Professor has called “old European”
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/filosofia-derecho/article/view/8162
    10.22201/iij.24487937e.2014.8.8162

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/18818

    Editor

    Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

    Collections

    • Artículos

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Crítica de la noción de sujeto desde la teoría de sistemas de Niklas Luhmann: una aproximación a las penas corporales de las comunidades indígenas en Colombia 

      Lozano Suarez, Dilia
    • Construcción de sentido y complejidad en la dimensión social del derecho: los tribunales en la teoría de Niklas Luhmann 

      Newmark, Hjalmar
    • Derecho penal y delincuencia organizada: desde la teoría de sistemas de Niklas Luhmann 

      Vázquez Pérez, Eduardo Daniel
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris