• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • México
    • Universidad Nacional Autónoma de Mexico
    • Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho
    • Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El derecho como bien de la cultura. Por qué es estéril el debate entre positivismo jurídico y iusnaturalismo

    El derecho como bien de la cultura. Por qué es estéril el debate entre positivismo jurídico y iusnaturalismo


    Autor

    Lege, Joachim

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Law; Culture; Autonomy; Legal Positivism; Natural Law; Derecho; cultura; autonomía; positivismo jurídico; iusnaturalismo.; Derecho; cultura; autonomía; positivismo jurídico; iusnaturalismo; Law; Culture; Autonomy; Legal Positivism; Natural Law 

    Descripción

    The old controversy between Legal Positivism and Natural Justice turns out to be fruitless, if we comprehend law as a phenomenon of culture. Then, law is neither mere will nor mere reason. Law, as it is understood in the Western tradition, is rather a contingent system of rules which guides decisions (politics, on the other hand, are guided by aims). Culture, as it is conceived since the age of Enlightenment, can be described as “what results from autonomy”. Law being a valuable phenomenon of culture (Kulturgut), two questions arise. (1) Is there any need for law? It depends on society’s demand for liberty. (2)  What does the law need? Law requires autonomy, i.e., the right to enjoy its own culture.Resumen:La antigua controversia entre el positivismo jurídico y la justicia natural resulta estéril si comprendemos al derecho como un fenómeno de la cultura. Consecuentemente, el derecho no es mera voluntad, ni tampoco razón pura. El derecho, como se entiende en la tradición occidental, es   más bien un sistema contingente de reglas para la decisión (la política, en cambio, se guía por objetivos). La cultura, tal como es concebida des- de la época de la Ilustración, puede describirse como “aquello que es resultado de la autonomía”. Como el derecho es un fenómeno valioso de la cultura (Kulturgut), entonces se plantean dos cuestiones: (1) ¿Hay necesidad del derecho? Ello depende de la demanda de libertad que tenga la sociedad. (2) ¿Qué necesita el derecho? El derecho requiere autonomía,  es decir, el derecho a disfrutar de su propia cultura.
     
    La antigua controversia entre el positivismo jurídico y la justicia natural resulta estéril si comprendemos al derecho como un fenómeno de la cultura. Consecuentemente, el derecho no es mera voluntad, ni tampoco razón pura. El derecho, como se entiende en la tradición occidental, es   más bien un sistema contingente de reglas para la decisión (la política, en cambio, se guía por objetivos). La cultura, tal como es concebida des- de la época de la Ilustración, puede describirse como “aquello que es resultado de la autonomía”. Como el derecho es un fenómeno valioso de la cultura (Kulturgut), entonces se plantean dos cuestiones: (1) ¿Hay necesidad del derecho? Ello depende de la demanda de libertad que tenga la sociedad. (2) ¿Qué necesita el derecho? El derecho requiere autonomía,  es decir, el derecho a disfrutar de su propia cultura.Abstract:The old controversy between Legal Positivism and Natural Justice turns out to be fruitless, if we comprehend law as a phenomenon of culture. Then, law is neither mere will nor mere reason. Law, as it is understood in the Western tradition, is rather a contingent system of rules which guides decisions (politics, on the other hand, are guided by aims). Culture, as it is conceived since the age of Enlightenment, can be described as “what results from autonomy”. Law being a valuable phenomenon of culture (Kulturgut), two questions arise. (1) Is there any need for law? It depends on society’s demand for liberty. (2)  What does the law need? Law requires autonomy, i.e., the right to enjoy its own culture.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/filosofia-derecho/article/view/8078
    10.22201/iij.24487937e.2009.3.8078

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/18736

    Editor

    Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

    Collections

    • Artículos
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris