• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Autónoma de Madrid
    • Revista Jurídica de la UAM
    • Recensiones
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • España
    • Universidad Autónoma de Madrid
    • Revista Jurídica de la UAM
    • Recensiones
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Jiménez Salcedo, Mª Carmen: El régimen jurídico de las relaciones de vecindad en derecho romano, Universidad de Córdoba y obra social y cultural Caja Sur, Córdoba 1999

    Autor

    Escutia Romero, R.

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    La presente monografía constituye el tema de tesis doctoral que bajo la dirección del prof. Fernández de Buján realizó la doctora Jiménez Salcedo, actual profesora en la Universidad de Córdoba, tema que ha sido en palabras de su maestro "retomado, parcialmente recreado y reescrito con precisión, claridad y honradez científica".En el prólogo escrito por el prof. Fernández de Buján se sintetizan las líneas fundamentales que inspiran el presente trabajo de investigación: la "caracterización tópica y tradicional de la propiedad romana como absolutista e individualista extremada, es debida a las afirmaciones de los glosadores medievales" recogidas por una parte considerable de la doctrina positivista pero que no responde a la realidad romana que las fuentes muestran. Si bien esa concepción absolutista de la propiedad pudo corresponder al dominio Quiritario, va siendo matizada en su rigor progresivamente llegándose a la conclusión o constatación de que "son la equidad, buena fe, interés general, el respeto a los derechos ajenos concurrentes y la represión del animus nocendi los principales criterios inspiradores de la regulación de las relaciones jurídicas de vecindad en Derecho romano a partir de la época clásica", y, que la formulación de las diversas teorías, de los actos de emulación en el medievo, el uso normal de los derechos de Ihering, la necesidad social de Bonfante o el abuso de derecho han sido realizadas tomando como base textos de la Compilación Justinianea, y por lo tanto Derecho romano.

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/6279

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/18570

    Editor

    Universidad Autónoma de Madrid

    Collections

    • Recensiones
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris