• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
    • Artículos de investigación
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    • Revista de Estudios Histórico-Jurídicos
    • Artículos de investigación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tracing the roman pactiones et stipulationes as forms of constitution of appurtenant easements in the spanish historical law and specially in the case of catalonia

    Tras la huella de las pactiones et stipulationes romanas como modos de constitución de servidumbres prediales en el derecho histórico español y especialmente en el caso de Cataluña

    Autor

    Carreño Sánchez, Rosa M.

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    According to Gai. 2, 31, the pactiones et stipulationes were the normal method to constitute servitudes in the roman provinces during the classical epoch. The use of this method of constitution became widespread in the post-classical roman law and, especially, in the Justinian law. From the fall of the Western roman empire until the reception of the Corpus iuris civilis in europe, the destiny of the pactiones et stipulationes is clearly determined by the trajectory of this method of constitution in the post-classical law, but above all, by the complex transformation of the stipulatio, from the classical epoch, through the Justinian compilation, until its reception in late medieval law. The trace left by the pactiones et stipulationes in spanish historical law should be studied starting from the trans formation of stipulatio and the mark left by its transformation, along the centuries, in notarial documental practice.  
     
    Las pactiones et stipulationes fueron el modo de constitución de las servidumbres que, conforme a Gai. 2,31, se aplicó en las provincias romanas en época clásica y que, posteriormente, se generalizaría en el Derecho romano posclásico y, especialmente, en el Derecho justinianeo. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente hasta producirse la recepción del Corpus iuris civilis en Europa, la suerte de las pactiones et stipulationes se encuentra plenamente marcada por la trayectoria que sigue este modo de constitución en el Derecho posclásico, pero sobre todo, por la compleja transformación que tiene lugar respecto de la stipulatio, desde época clásica, pasando por su tratamiento en la compilación justinianea, hasta su recepción de el Derecho bajo medieval. La huella que las pactiones et stipulationes romanas dejaron en el Derecho histórico español ha de ser estudiada partiendo de la transformación de la stipulatio y la impronta que ésta última fue dejando, a lo largo de los siglos, en la práctica documental notarial. 
     

    URL de acceso al recurso

    https://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/513

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/18401

    Editor

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Collections

    • Artículos de investigación
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris