• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista Chilena de Historia del Derecho
    • Codificación y Constitucionalismo
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista Chilena de Historia del Derecho
    • Codificación y Constitucionalismo
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Codificación versus jurisprudencia: el debate sobre la codificación en España en las cortes de mediados del siglo XIX


    Autor

    Sánchez Gonzáles, Dolores del Mar

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     History - law - legal science - parliamentary debates; Historia - Derecho - ciencia jurídica - debates parlamentarios 

    Descripción

    In the late eighteenth century it was commonplace the need for a general theory of creation and establishment of laws that would destroy the anarchic previous system, the general theory that began to be called "science of legislation." Rationalism aimed at the unification of law, there is the "legal positivism" which consists in transforming the principies of positive law provisions in rules. Thus presented the "Consolidation" as a system for conducting laws that present a certain homogeneity among themselves according to the subject matter. The spread of the Napoleonic Civil Code in Europe raised voices of opposition to the technique with which the codes were made. This raises the Historical School of Law in reaction to the rationalist natural law and the codification of law advocated by the School of Exegesis from France. The debate came to the Spanish Parliament, making not only lawyers but also the politicians line up at either school.    
     
    A finales del siglo XVIII ya era un lugar común la necesidad de una teoría general de creación yfijación de las leyes que acabase con el anárquico sistema anterior, teoría general que comenzó a llamarse "ciencia de la legislación7'. Del racionalismo tendente a la unificación jurídica, surge el "positivismo jurídico" que consiste en transformar los principios en preceptos de Derecho positivo, en normas. Se muestra así la "Codificación" como sistema de actuación para realizar leyes que presenten una cierta homogeneidad entre sí en función de la materia que regulen. La difusión de Código civil napoleónico levantó en Europa voces de rechazo a la técnica con que los Códigos se realizaban. Surge así la Escuela Histórica del Derecho como reacción al iusnaturalismo racionalista y la codificación del Derecho preconizado por la Escuela de la Exégesis desde Francia. El debate llegó al Parlamento español, haciendo que no sólo los juristas sino también los políticos se alineasen en una u otra Escuela.    
     

    URL de acceso al recurso

    https://historiadelderecho.uchile.cl/index.php/RCHD/article/view/22175
    10.5354/rchd.v0i22.22175

    URI

    http://suiiuris.pucv.cl/xmlui/handle/123456789/17365

    Editor

    Universidad de Chile. Facultad de Derecho

    Collections

    • Codificación y Constitucionalismo
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris