• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Sección Principal
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Sección Principal
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Law on the analyst’s couch?: the uses of psychoanalytic theory in contemporary U.S. scholarship

    ¿El derecho en el diván del analista?: los usos de la teoría psicoanalítica en la academia estadounidense contemporánea


    Autor

    Caudill, David S.

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Freud; psychoanalytic jurisprudence; critical legal studies; Lacan; Freud; teoría psicoanalítica del derecho; estudios críticos del derecho; Lacan 

    Descripción

    In the U.S. legal context, psychoanalysis is viewed by most scholars (and most judges) as outdated, even unscientific, and there is little room for psychoanalytic expertise in U.S. courts of law. However, there are some scholars who continue to do theoretical work in the conventional Freudian tradition, as well as numerous critical legal theorists who have appropriated the psychoanalytic conceptions of Jacques Lacan in their critiques of the law. This is a brief survey of how these scholars conceive of the law in psychoanalytic terms. Is it the judge being analyzed? Is it the lawyers, or the law students? Is the law itself viewed as subject with an unconscious and with symptoms? Or is it an analysis of legal texts as having an unconscious dimension that is hidden like an ideology? I identify examples of all four frameworks, and conclude that these scholars, notwithstanding their theoretical orientation, have practical goals for law in mind.
     
    En el contexto jurídico de los Estados Unidos, el psicoanálisis es visto por la mayoría de académicos (y jueces) como anticuado, incluso anticientífico, y hay poca cabida para el conocimiento psicoanalítico en los tribunales de justicia estadounidenses. Sin embargo, hay algunos académicos que continúan realizando labor teórica en la tradición convencional freudiana, así como numerosos teóricos críticos del derecho que han adoptado la visión psicoanalítica de Jacques Lacan en sus críticas al derecho. Este es un breve estudio de cómo dichos académicos conciben el derecho en términos psicoanalíticos. ¿Se está analizando al juez? ¿O se está analizando a los abogados, o a los estudiantes de derecho? ¿Se percibe el derecho en sí como un paciente con subconsciente y con síntomas? ¿O se está analizando los textos jurídicos como textos que poseen una dimensión inconsciente, como una ideología? En este ensayo identifico ejemplos de los cuatro contextos y concluyo que estos académicos, a pesar de su orientación teórica, tienen metas prácticas para el derecho en mente.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/15629
    10.18800/derechopucp.201602.003

    Editor

    Pontificia Universidad Católica del Perú

    Collections

    • Sección Principal
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris