• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Sección Principal
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Perú
    • Pontificia Universidad Católica del Perú
    • Derecho PUCP
    • Sección Principal
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Russia and the annexation of Crimea or the crisis of the post Cold War

    Rusia y la anexión de Crimea o la crisis de la post Guerra Fría


    Autor

    Salmón, Elizabeth; Rosales, Pablo

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     annexation; use of force; secession; self-determination; foreign occupation; Crimea; Russia; anexión; uso de la fuerza; secesión; libre determinación de los pueblos; ocupación extranjera; Crimea; Rusia 

    Descripción

    The prohibition of the threat or use of force is part of the structural principles of contemporary international law. As a corollary to this norm, no state may violate the territorial integrity of the other one. However, one of the most recent issues that has sparked intense debate has been the fact that the Russian Federation annexed Crimea in March 2014. In this context, the present article examines how Russia’s action is contrary to article 2, paragraph 4 of the United Nations Charter, despite the arguments made by its authorities. It also evaluates if this situation creates an obligation of non- recognition for other members of the international community. Finally, we will discuss the potential impact of this event on the future development of international law relating to international peace and security.
     
    La prohibición de la amenaza y uso de la fuerza pertenece al dominio de los principios estructurales del derecho internacional contemporáneo. Como corolario de esta norma, ningún Estado puede vulnerar la integridad territorial de otro. Sin embargo, uno de los problemas más recientes y que ha suscitado un intenso debate ha sido el hecho de que la Federación Rusa haya anexado Crimea en marzo de 2014. En este contexto y pese a los argumentos vertidos por sus autoridades, el presente artículo examina cómo es que la actuación rusa es una manifestación contraria al artículo 2, párrafo 4 de la Carta de Naciones Unidas. Se evalúa también si de esta situación se deriva una obligación de no reconocimiento para los otros miembros de la comunidad internacional. Por último, se verá cuál es el impacto que tiene este evento para el desarrollo futuro del derecho internacional en materia de paz y seguridad internacionales.
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/11307
    10.18800/derechopucp.201402.007

    Editor

    Pontificia Universidad Católica del Perú

    Collections

    • Sección Principal
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris