• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad Diego Portales
    • Revista Chilena de Derecho Privado
    • Comentarios de Jurisprudencia
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad Diego Portales
    • Revista Chilena de Derecho Privado
    • Comentarios de Jurisprudencia
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Abusividad por falta de transparencia, nulidad de cláusulas no incorporadas e improcedencia de responsabilidad infraccional. 17° Juzgado de Letras en lo Civil de Santiago, 27 de enero de 2017, rol n.° 15092-2015. Corte de Apelaciones de Santiago, 7 de septiembre de 2018, rol n.° 8261-2017. Corte Suprema, 27 de diciembre de 2019, rol n.° 114-20191

    Autor

    Hernández Paulsen, Gabriel; Campos Micin, Sebastián

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     derecho privado; derecho del consumo; abusividad; transparencia; nulidad; responsabilidad infracciones 

    Descripción

    A fin de concretar la venta de unidades de diversos proyectos inmobiliarios, Constructora Santa Beatriz S.A., a partir de 2002, desarrolló un modelo de contratación que, desde la perspectiva de cada consumidor interesado, comprendía la celebración de tres contratos diferentes: un contrato de reserva, uno de promesa de compraventa y uno de compraventa. De acuerdo con el modelo mencionado, el “proceso de compraventa de un departamento en modalidad verde” comenzaba por la celebración de un contrato de reserva, en cuya virtud el consumidor vinculado debía entregar en el mismo acto una suma de diez unidades de fomento, debiendo la inmobiliaria abstenerse de ofrecer en el mercado el departamento reservado por un plazo de quince días corridos. Una vez realizada la reserva y dentro de los quince días siguientes, el consumidor podía optar por desistirse del proceso de compra –siéndole restituidas las respectivas diez unidades de fomento–, o persistir en el mismo. En este último caso, la inmobiliaria lo citaba para la suscripción de un contrato de promesa, obligándose el consumidor a celebrar la compraventa prometida dentro del plazo establecido en la promesa, siempre que se hubieran cumplido las condiciones impuestas por la inmobiliaria. (...)

    URL de acceso al recurso

    https://rchdp.cl/index.php/rchdp/article/view/474

    URI

    http://suiiuris.pucv.cl/xmlui/handle/123456789/15501

    Editor

    Fundación Fernando Fueyo Laneri

    Collections

    • Comentarios de Jurisprudencia
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris