• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad Diego Portales
    • Revista Chilena de Derecho Privado
    • Artículos de Doctrina
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad Diego Portales
    • Revista Chilena de Derecho Privado
    • Artículos de Doctrina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    THE FRENCH LAW ON FINANCIAL DERIVATIVES

    CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO JURÍDICO DE LOS DERIVADOS EN EL DERECHO FRANCÉS

    Autor

    Gaudemet, Antoine

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     ; collateral; derivatives; financial instruments; close-out netting; systemic risk; ; colateral; derivados; instrumentos financieros; liquidación por compensación; riesgo de sistema 

    Descripción

    Despite their increasing importance in modern economics, derivatives have seldom been subject to thorough legal analysis under civil law. This study intends to remedy this situation. It is based on the assumption that derivatives are being designed to transfer the risk one associates with the future value of an asset separately from the asset itself. From this point, the legal origins of derivatives under civil law can be identified and these instruments can be classified albeit the numerous forms they take in prac- tice. It then appears that derivatives not only constitute a community of agreements pursuing the same aim but also make up for a legal category based on a specific process: every derivative seeks to separate the value of an underlying asset from the asset itself so as to allow the parties to hedge or speculate.
     
    Pese a su creciente importancia en la economía moderna, los derivados financieros rara vez han sido objeto de un análisis jurídico completo en el Derecho Civil. Este estudio tiene la intención de remediar esta situación. Se basa en la suposición de que los derivados están siendo diseñados para transferir el riesgo que se asocia con el valor futuro de un activo separado del propio activo. A partir de este punto, los orígenes legales de los derivados, de acuerdo con la ley civil, pueden ser identificados y estos instrumentos pueden clasificarse a pesar de las numerosas formas que adoptan en la práctica. De esta forma, los derivados aparecen no solo como una comunidad de acuerdos que persiguen el mismo objetivo sino que, también, constituyen una categoría legal sobre la base de un proceso específico: cada derivado busca separar el valor de un activo subyacente del propio activo a fin de permitir a las partes cubrir o especular.
     

    URL de acceso al recurso

    https://rchdp.cl/index.php/rchdp/article/view/93

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/14025

    Editor

    Fundación Fernando Fueyo Laneri

    Collections

    • Artículos de Doctrina
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris