• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Otras Investigaciones
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Otras Investigaciones
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Por un sistema de interpretación de los procesos de regionalización e integración andina desde el análisis de políticas públicas

    Autor

    Toro Pérez, Catalina

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     ; Integración andina; regionalización; enfoques de política pública.;  

    Descripción

    Este artículo pretende abordar la historia reciente de los estudios sobre integración y regionalización andina, desde el campo de análisis de las políticas públicas. Frente a una tradición analítica amparada por el debate entre inter- gubernamentalistas y neo-funcionalistas, los estudios de la “regionalización” coinciden con la consolidación del campo de las políticas públicas y su expansión hacia otras sub-disciplinas de la ciencia política con útiles metodológicos, como el análisis multinivel de la nueva gobernanza, los análisis cognitivos y la acción colectiva, así como los estudios sobre la inserción de redes epistémicas en los procesos de toma de decisión global. Frente esta enorme influencia en el ámbito académico centroeuropeo y anglosajón, América Latina posee una rica e importante tradición analítica a partir de los análisis sobre las transformaciones del rol del Estado y de sus estructuras de poder. A partir de la economía política crítica aporta no solamente una dimensión histórica a los estudios de los procesos de integración actual, sino también una dimensión socio-económica y geopolítica de su contexto en el cambiante sistema capitalista mundial. Desde esta perspectiva, las instituciones regionales andinas, como la CAN, no estarían ausentes de una visión de orden mundial hegemónica, que se expresaría en formas históricas y simbólicas de dominación. Frente a las tendencias de regionalismo abierto y libre comercio y con ellas la emergencia de nuevas coaliciones de actores, asociados a los Estados capitalistas centrales se plantea entonces una perspectiva crítica que permita una construcción alternativa a las propuestas de integración subordinadas a los sistemas de representaciones del “orden mundial”.

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/17025

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/13689

    Editor

    Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas

    Collections

    • Otras Investigaciones
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris