• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Otras Investigaciones
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Otras Investigaciones
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La reactivación de la doctrina Monroe: las agendas para la América Andina y el Caribe en la transición republicano-demócrata

    Autor

    Toro Pérez, Catalina

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     ; transición; republicanos; demócratas; agendas; seguridad hemisférica; libre comercio; América Andina; Caribe; Colombia;  

    Descripción

    ¿Podemos pensar acaso en una agenda norteamericana alternativa hacia la América Andina y el Caribe en el contexto de la transición del gobierno republicano-demócrata en los Estados Unidos? Partimos de considerar que el proyecto de hegemonía militar, económica y comercial estadounidense en América Latina no está siendo cuestionado. Si bien existen nuevas e importantes transformaciones en las agendas domesticas internas que se expresan en los reclamos de los sectores sociales en los Estados Unidos por el desarrollo de una nueva agenda económica y social, y la necesidad de una transformación profunda en las relaciones internacionales, la política exterior hacia Latinoamérica continua orientándose a partir de las agendas de seguridad hemisférica y libre comercio. En este artículo mostraremos cómo estos dos grandes componentes de la política exterior se conjugan a lo largo de los gobiernos republicanos y demócratas desde los años cincuentas hasta hoy. Señalaremos como las principales fuerzas políticas en el contexto de la confrontación electoral por la presidencia de los Estados Unidos (2008) contribuyeron a legitimar estas agendas, para la América Andina y el Caribe, fortaleciendo sus vínculos con Colombia y México, principalmente, como estrategia de contención de la avanzada de los denominados gobiernos progresistas. 

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41505

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/13680

    Editor

    Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas

    Collections

    • Otras Investigaciones
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris