• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Otras Investigaciones
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Colombia
    • Universidad Nacional de Colombia
    • Ciencia Política
    • Otras Investigaciones
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Political Identities and Latin American Film Portraits

    Identidades políticas y retratos cinematográficos en América Latina


    Autor

    Bautista Lucca, Juan

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Materia

     Political Science; cinema, culture; identity; Latin America; us.; Political Science; Ciencia política; estudios culturales; cine; identidad Latinoamérica; cultura; nosotros; Ciencia política 

    Descripción

    This assay uses the cinema as an expression of culture that has the ability to portray different ways to build identities, to condense on an image different identities path. For example, in the film Machuca, we can see how political identities experience a social split; in Memoria del saqueo we can observe how social and political construction of an identity could be understood as a sign of the past that came back to the present; in Fresa y chocolate and also the films Santera, La estrategia del caracol and La ley de Herodes, we can observe the identity clash with the “other”, that shapes and stressed that thing “we” are; finally, a film is also becomes a field to think about identity construction process that open a new future like in Diario de motocicleta, or open the possibility to return to our old certainties like in El hijo de la novia. Keywords:
     
    El presente ensayo busca apelar al cine como expresión de la cultura para retratar las diversas vías de construcción de identidades, pues logra en una imagen amalgamar una pluralidad de relatos, como por ejemplo, dar cuenta del momento en el que nuestra identidad se fractura (a través del film Machuca); observar cuando nuestra identidad es un rastro que da cuenta de nuestro presente (a través de Memoria del Saqueo); nos ayuda a reconocer el choque entre el “otro” y el “nosotros” (como observaremos a través de las películas Fresa y Chocolate, Santera, La estrategia del caracol y La ley de Herodes); por último, el cine , como veremos en este ensayo, se convierte en una vía para pensar la identidad como la resultante de la “construcción” de un relato que trasciende situaciones y abre nuevos horizontes (Diarios de Motocicleta) o bien el eterno retorno al regazo calido de nuestras antiguas certezas (El hijo de la novia). 
     

    URL de acceso al recurso

    https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/53899
    10.15446/cp.v10n20.53899

    URI

    http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/13673

    Editor

    Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas

    Collections

    • Otras Investigaciones
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris