Mostrar el registro sencillo del ítem
Contributor | es-ES | |
Creator | Pachón, Damián | |
Date | 2019-01-01 | |
Date Accessioned | 2020-02-28T14:32:46Z | |
Date Available | 2020-02-28T14:32:46Z | |
URL de acceso al recurso | https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/78580 | |
URL de acceso al recurso | 10.15446/cp.v14n27.78580 | |
Identifier (URI) | http://revistas.suiiurisasociacion.com/xmlui/handle/123456789/13648 | |
Description | La obra filosófica de Darío Botero Uribe, filósofo colombiano fallecido en el año 2010, surgió a comienzos de la década de los noventa del siglo pasado en el marco del derrumbe del socialismo real y dentro de la correlativa hegemonía del neoliberalismo, aspecto que puso de presente Fukuyama, pero que cuyas consecuencias en el mundo de la vida social, habían sido puestas de presente por varias de las distintas corrientes llamadas posmodernas. Así las cosas, el Vitalismo Cósmico emergió dentro del contexto de la globalización que se hizo más intensa desde mediados del siglo pasado, esto es, dentro de lo que Debord llamó la “aldea global” o la Disneylandia global como lo dijo Saramago. | en-US |
Description | pt-BR | |
Description | La obra filosófica de Darío Botero Uribe, filósofo colombiano fallecido en el año 2010, surgió a comienzos de la década de los noventa del siglo pasado en el marco del derrumbe del socialismo real y dentro de la correlativa hegemonía del neoliberalismo, aspecto que puso de presente Fukuyama, pero que cuyas consecuencias en el mundo de la vida social, habían sido puestas de presente por varias de las distintas corrientes llamadas posmodernas. Así las cosas, el Vitalismo Cósmico emergió dentro del contexto de la globalización que se hizo más intensa desde mediados del siglo pasado, esto es, dentro de lo que Debord llamó la “aldea global” o la Disneylandia global como lo dijo Saramago. | es-ES |
Item Format | application/pdf | |
Item Format | application/xml | |
Item Language | spa | |
Publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas | es-ES |
xmlui.metadata.dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/78580/70064 | |
xmlui.metadata.dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/78580/72109 | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Bergson, H. (1973). La evolución creadora, Madrid: Espasa-Calpe. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Blanco, J. (2013). Antología filosófica. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Botero, D. (1997). El proyecto de Bolívar es una realidad en marcha. Reportaje con el filósofo mexicano Leopoldo Zea. Politeia, (20). | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Botero, D. (2001). El poder de la filosofía y la filosofía del poder [3a edición, tomo I]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Botero, D. (2002). La voluntad de poder de Nietzsche [4a edición]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Botero D. (2005a). El derecho a la utopía [5a edición]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Botero, D. (2005b). Si la naturaleza es sabia, el hombre no lo es. Bogotá: Produmedios. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Botero, D. (2006a). Filosofía Vitalista. Bogotá: Produmedios. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Botero, D. (2006b). Discurso de la no-razón. Bogotá: Produmedios. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Botero, D. (2007a). Vitalismo Cósmico [2a edición]. Bogotá: Corteza de Roble. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Botero, D. (2007b). Manifiesto del pensamiento latinoamericano [5a edición]. Bogotá: Magisterio. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Fukuyama, F. (1992). El fin de la historia y el último hombre. Bogotá: Planeta. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Guadarrama, P. (2012). Pensamiento filosófico latinoamericano. Humanismo, método e historia. Bogotá: Planeta; Universidad Católica de Colombia; Universitá Degli Studi Di Salerno. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Gutiérrez, G. (1997). Provocaciones. Bogotá: Ariel. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Horkheimer, M. (2010). Crítica de la razón instrumental. Madrid: Trotta. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/López, C. (2018). El terreno común de la escritura. Bogotá: Universidad Javeriana. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Negri, A. (2012). Marx, la biopolítica y lo común. Bogotá: ILSA; Universidad Nacional de Colombia. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Onfray, M. (2006). La fuerza de existir. Barcelona: Anagrama. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Ortega y Gasset, J. (1923). El tema de nuestro tiempo. Madrid: Calpe. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Ortega y Gasset, J. (2007). ¿Qué es filosofía? Madrid: Espasa-Calpe. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Pachón, D. (2011a). La filosofía y las entrañas. El pensar viviente de María Zambrano [no. 3]. Bogotá: Colección Nuevas Ideas. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Pachón, D. (2011b). Estudios sobre el pensamiento colombiano [Volumen 1]. Bogotá: Desde Abajo. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Pachón, D. (2018, marzo 30). Darío Botero Uribe o la filosofía como creación. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/cultura/dario-botero-uribe-y-la-filosofia-como-creacion-articulo-747267 | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Romero, F. (1993). Sobre la filosofía en Iberoamérica. En ¿Qué es eso de filosofía latinoamericana? Bogotá: El Búho. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Scheler, M. (1960). Metafísica de la libertad. Buenos Aires: Nova. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Scheler, M. (2002). El puesto del hombre en el cosmos. Quito: Kilón. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Sloterdijk, P. (2012). Has de cambiar tu vida. Valencia: Pre-Textos. | |
xmlui.metadata.dc.relation | /*ref*/Zambrano, M. (1996). Horizonte del liberalismo. Madrid: Morata. | |
Rights | Copyright (c) 2019 Ciencia Política | es-ES |
Rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | es-ES |
Source | Ciencia Política; Vol. 14, Núm. 27 (2019): Miradas sobre América Latina; 253-266 | es-ES |
Source | Ciencia Política; Vol. 14, Núm. 27 (2019): Miradas sobre América Latina; 253-266 | en-US |
Source | Ciencia Política; Vol. 14, Núm. 27 (2019): Miradas sobre América Latina; 253-266 | pt-BR |
Source | 2389-7481 | |
Source | 1909-230X | |
Subject | ciencia política | es-ES |
Subject | Homenaje; Darío Botero; Fukuyama | es-ES |
Subject | ciencia política | es-ES |
Subject | Political Science | en-US |
Subject | Homage; Darío Botero; Fukuyama | en-US |
Subject | political science | en-US |
Subject | pt-BR | |
Subject | pt-BR | |
Subject | pt-BR | |
Title | The Philosophy of Life by Darío Botero Uribe: Origins and Legacy | en-US |
Title | pt-BR | |
Title | La filosofía de la vida de Darío Botero Uribe: orígenes y legado | es-ES |
Type | info:eu-repo/semantics/article | |
Type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
Type | es-ES | |
Type | Reseña | es-ES |
Type | Review | en-US |
Type | pt-BR | |
xmlui.metadata.dc.coverage | Colombia; Latin America | en-US |
xmlui.metadata.dc.coverage | XX-XXI century | en-US |
xmlui.metadata.dc.coverage | en-US | |
xmlui.metadata.dc.coverage | pt-BR | |
xmlui.metadata.dc.coverage | pt-BR | |
xmlui.metadata.dc.coverage | pt-BR | |
xmlui.metadata.dc.coverage | Colombia; América Latina | es-ES |
xmlui.metadata.dc.coverage | siglo XX-XXI | es-ES |
xmlui.metadata.dc.coverage | es-ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Recenciones
Reseñas, comentarios de texto y transcripciones originales e inéditas