• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista Chilena de Derecho y Tecnología
    • Doctrina
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista Chilena de Derecho y Tecnología
    • Doctrina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La ciberseguridad en los Tratados de Libre Comercio

    The cybersecurity in Free Trade Agreements;


    Autor

    Becerril, Anahiby

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    Las preocupaciones en torno a la seguridad y las políticas de comercio no son algo nuevo. Sin embargo, dado el carácter electrónico de las transacciones comerciales, la temática ha adquirido un nuevo y urgente relieve. El ciberespacio es un espacio de flujos, un espacio virtual que se acrecienta diariamente con las interacciones que se desarrollan con el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación. Los gobiernos de muchos países han comenzado a desarrollar estrategias de ciberseguridad, mientras tratan de promover los beneficios de un mundo hiperconectado y ciberhabilitado. Respecto del comercio electrónico, se debe buscar que una estrategia de ciberseguridad no se convierta en obstáculo o barrera para estas transacciones electrónicas. La protección del ciberespacio se debe llevar a cabo en con un enfoque multistakeholder. Estos temas también son de interés público, toda vez que las amenazas al ciberespacio pueden afectar a países y sociedades completas.
     
    Concerns about security and trade policies are not new. However, given the electronic nature of the commercial transactions, the subject has acquired a new and urgent importance. Cyberspace is a space of flows, a virtual space that grows daily with the interactions that are made with the use of ICT. Governments in many countries have begun to develop cybersecurity strategies, while trying to promote the benefits of a hyperconnected and cyber-enabled world. In relation to electronic commerce, it should be sought that a cybersecurity strategy does not become an obstacle or barrier to these electronic transactions. The protection of cyberspace must be carried out in a multi-stakeholder approach. These issues are also of public interest since threats to cyberspace can affect countries and entire societies.
     

    URL de acceso al recurso

    https://rchdt.uchile.cl/index.php/RCHDT/article/view/53447
    10.5354/0719-2584.2019.53447

    Editor

    Centro de Estudios en Derecho Informático, Universidad de Chile. Facultad de Derecho

    Collections

    • Doctrina
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris