• Login
    Ver ítem 
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho
    • Artículos de investigación
    • Ver ítem
    •   Inicio Suiiuris revistas
    • Chile
    • Universidad de Chile
    • Revista de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho
    • Artículos de investigación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La enseñanza en derechos humanos en las facultades de derecho en Argentina: desafíos pendientes;
    Human rights education at Law Schools in Argentina: pending challenges


    Autor

    Ronconi, Liliana

    Metadata

    Mostrar el registro completo del ítem

    Descripción

    En Argentina, luego del restablecimiento de la democracia, los derechos humanos han ocupado un lugar fundamental en formación de profesionales. En particular, en lo que respecta a la formación de los futuros operadores jurídicos, el derecho internacional de los derechos humanos adquirió un rol primordial luego de la reforma de la Constitución Nacional en el año 1994 (por la jerarquía constitucional que se reconoce a muchos instrumentos de derechos humanos, art. 75 inc. 22 CN). En general, la enseñanza de derechos humanos se realiza mediante asignaturas específicas o en asignaturas de derecho público en general (por ejemplo, derecho constitucional). Este trabajo pretende, en primer lugar, reflexionar sobre las implicancias de la educación en derechos humanos en la formación de operadores jurídicos. Para así, luego, indagar sobre la situación actual de la enseñanza en derechos humanos en las facultades de Derecho como asimismo reflexionar sobre los desafíos que aún existen para lograr la transversalización del contenido de derechos humanos en asignaturas distintas a la/s especifica/s.
     
    After the return of democracy in Argentina, Human Rights have taken a fundamental role in education. In particular, regarding the education of the future legal experts, after the constitutional reform in 1994, the position of the International Human Rights became more important. Usually, to educate about Human Rights implies teaching specific subjects or public law (e.g. constitutional law). In this paper, I will consider the implications of the legal expert education. Then, I will inquire into the current situation of teaching human rights at the law schools as well as rethink the pending challenges that we need to achieve mainstreaming of human rights in different and specific courses.
     

    URL de acceso al recurso

    https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPUD/article/view/46249
    10.5354/0719-5885.2017.46249

    Editor

    Universidad de Chile. Facultad de Derecho

    Collections

    • Artículos de investigación
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder
    Powered by 
    Sistema de Biblioteca PUCV

    DSpace software copyright © 2002-2024  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Sui Iuris